Línea de Tiempo de Mesopotamia: La Cuna de la Civilización

historia de Mesopotamia
Índice
  1. Línea de Tiempo de Mesopotamia
  2. Período Neolítico y Período de Ubaid (c. 6500 - 4100 a.C.)
  3. Período de Uruk (c. 4100 - 2900 a.C.)
  4. Período Dinástico Arcaico (c. 2900 - 2350 a.C.)
  5. El Imperio Acadio (c. 2334 - 2154 a.C.)
  6. Período Neosumerio (c. 2112 - 2004 a.C.)
  7. Período Paleobabilónico y el Imperio Antiguo Asirio (c. 2000 - 1595 a.C.)
  8. El Imperio Asirio (c. 1350 - 612 a.C.)
  9. El Imperio Neobabilónico (c. 626 - 539 a.C.)
  10. La Conquista Persa y el Fin de Mesopotamia (539 a.C.)

Línea de Tiempo de Mesopotamia

Mesopotamia, la "tierra entre ríos" (Tigris y Éufrates), es reconocida como el lugar de nacimiento de la civilización. A lo largo de milenios, esta región albergó a algunos de los imperios más influyentes de la historia, donde se inventó la escritura, la rueda y las primeras leyes codificadas. Esta línea de tiempo de Mesopotamia te guiará por las etapas clave que definieron su legado.


Período Neolítico y Período de Ubaid (c. 6500 - 4100 a.C.)

Esta etapa temprana marca la transición de las comunidades nómadas a los primeros asentamientos agrícolas permanentes. Se establecen las bases para la vida urbana que florecería más tarde.

  • c. 6500 a.C.: Surgen los primeros asentamientos agrícolas en la región, utilizando los recursos hídricos de los ríos Tigris y Éufrates para la agricultura.
  • c. 5000 a.C.: Se desarrollan los primeros sistemas de riego a pequeña escala, lo que permite un mayor control sobre la producción de alimentos y el crecimiento de las aldeas.
  • c. 4500 a.C.: El sitio de Tell el-Oueili muestra las primeras evidencias de arquitectura de ladrillos de barro. Se construye el primer templo en Eridu, considerado por los sumerios como la ciudad más antigua del mundo.

Período de Uruk (c. 4100 - 2900 a.C.)

Es la fase más crucial para el desarrollo de la civilización mesopotámica. En esta era, las aldeas se transforman en las primeras ciudades y se sientan las bases de la organización social, política y tecnológica.

  • c. 3500 a.C.: La ciudad de Uruk se convierte en el centro urbano más grande del mundo. Se estima que su población superó los 40,000 habitantes.
  • c. 3400 a.C.: Los sumerios inventan la escritura cuneiforme, el primer sistema de escritura del que se tiene constancia. Inicialmente pictográfico, se usaba para la contabilidad y administración.
  • c. 3300 a.C.: Se desarrolla la rueda y el torno de alfarero, revolucionando el transporte y la producción de bienes.
  • c. 3100 a.C.: Se utilizan por primera vez los sellos cilíndricos, objetos grabados que se rodaban sobre arcilla para firmar documentos y marcar la propiedad.

Período Dinástico Arcaico (c. 2900 - 2350 a.C.)

Esta época se caracteriza por el dominio de poderosas ciudades-Estado sumerias, cada una con su propio gobernante y deidades. La rivalidad y el comercio eran constantes entre ellas.

  • c. 2700 a.C.: Se narra la leyenda de Gilgamesh, rey de Uruk, cuya historia se convertiría en la Epopeya de Gilgamesh, una de las obras literarias más antiguas conocidas.
  • c. 2600 a.C.: Se construyen los primeros zigurats de gran tamaño en ciudades como Ur y Lagash, templos en forma de pirámide escalonada que servían como centros religiosos y administrativos.
  • c. 2500 a.C.: La rivalidad entre las ciudades-Estado de Lagash y Umma se intensifica, llevando a conflictos armados por el control de las tierras fértiles.

El Imperio Acadio (c. 2334 - 2154 a.C.)

Con la ascensión de Sargón de Acad, Mesopotamia se unifica bajo el primer imperio conocido de la historia, extendiendo su influencia por toda la región.

  • c. 2334 a.C.: Sargón de Acad conquista las ciudades sumerias y funda el Imperio Acadio. Establece Agade como su capital y crea el primer ejército profesional.
  • c. 2250 a.C.: Se consolida la lengua acadia, que coexistía con el sumerio y se escribía con la misma escritura cuneiforme.
  • c. 2154 a.C.: El imperio entra en declive tras las invasiones de los gutis, un pueblo de las montañas que debilita el poder central.

Período Neosumerio (c. 2112 - 2004 a.C.)

Tras un periodo de inestabilidad, la civilización sumeria experimenta un último resurgimiento, centrado en la ciudad de Ur.

  • c. 2112 a.C.: Ur-Nammu funda la Tercera Dinastía de Ur (Ur III), restaurando la unidad y el poder sumerio en Mesopotamia.
  • c. 2100 a.C.: Se redacta el Código de Ur-Nammu, el código de leyes más antiguo que se ha descubierto, precursor del Código de Hammurabi.
  • c. 2004 a.C.: El imperio de Ur III cae ante las invasiones de los elamitas, lo que marca el fin definitivo de la hegemonía sumeria.

Período Paleobabilónico y el Imperio Antiguo Asirio (c. 2000 - 1595 a.C.)

La región se fragmenta en pequeños reinos, pero la ciudad de Babilonia asciende al poder y se convierte en un centro político y cultural de gran importancia.

  • c. 1792 a.C.: Hammurabi asciende al trono de Babilonia. Durante su reinado, unifica gran parte de Mesopotamia y convierte a Babilonia en la ciudad más poderosa.
  • c. 1754 a.C.: Hammurabi promulga el Código de Hammurabi, uno de los códigos de leyes más famosos de la historia, conocido por el principio de "ojo por ojo".
  • c. 1595 a.C.: Los hititas saquean Babilonia, poniendo fin al Imperio Paleobabilónico y dando paso a un periodo de inestabilidad y el surgimiento de nuevos poderes.

El Imperio Asirio (c. 1350 - 612 a.C.)

Los asirios, conocidos por su poderío militar y su brutalidad, construyen uno de los imperios más vastos de la Antigüedad, dominando la región con una organización militar avanzada.

  • c. 850 a.C.: El ejército asirio, equipado con armas de hierro y carros de guerra, inicia una expansión masiva que abarca desde Egipto hasta Persia.
  • c. 722 a.C.: El rey Sargón II conquista el reino de Israel.
  • c. 668 a.C.: El rey Asurbanipal funda la Biblioteca de Nínive, la primera biblioteca organizada del mundo, que contenía miles de tablillas de arcilla con textos cuneiformes.
  • 612 a.C.: La capital asiria de Nínive es destruida por una coalición de babilonios y medos, lo que provoca la caída del Imperio Asirio.

El Imperio Neobabilónico (c. 626 - 539 a.C.)

Tras la caída de Asiria, Babilonia vuelve a dominar la región, reviviendo su esplendor y dejando una marca indeleble en la historia.

  • 605 a.C.: Nabucodonosor II asciende al trono. Bajo su reinado, el imperio alcanza su apogeo.
  • c. 586 a.C.: Nabucodonosor II conquista el reino de Judá, destruye el Templo de Jerusalén y lleva a los judíos al exilio en Babilonia.
  • c. 575 a.C.: Se completan grandes obras de ingeniería y arquitectura, como los Jardines Colgantes de Babilonia (una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo) y la monumental Puerta de Ishtar.

La Conquista Persa y el Fin de Mesopotamia (539 a.C.)

El ascenso del Imperio Persa marca el final de la independencia de Mesopotamia, que se convierte en una provincia de un imperio aún más grande.

  • 539 a.C.: Ciro el Grande, fundador del Imperio Persa, conquista Babilonia sin resistencia significativa.
  • 538 a.C.: Ciro emite el famoso "Decreto de Ciro", que permite a los exiliados judíos regresar a Jerusalén.
  • 331 a.C.: Alejandro Magno conquista la región, marcando el inicio del período helenístico. Con el tiempo, la cultura y la identidad mesopotámica se diluyen en los vastos imperios que le sucedieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir